lunes, 2 de mayo de 2016

FRASES Y PENSAMIENTOS

FRASES SOBRE DISEÑO

Las mejores ideas vienen como chistes. Haz tus pensamientos tan divertidos como puedas
(David Ogilvy).
El diseño es el embajador silencioso de tu marca
(Paul Brand).
Las computadoras son para diseñar, como los microondas para cocinar
(Milton Glaser).
Si no lo puedes explicar con simplicidad, es que no lo entiendes bien
(Albert Einstein).
Hacer las cosas lo más simple posible pero no más sencillo
(Albert Einstein).
La experiencia nos ha demostrado que nuestros mejores clientes son los que respetan nuestro tiempo, así como nosotros el de ellos
(Alex King).


Puedes usar un borrador en la mesa de trabajo como un martillo en la obra
(Frank Lloyd Wright).
Ser bueno en los negocios es el tipo de arte más fascinante
(Andy Warhol).
Incluso las empresas más grandes necesitan pequeños logos
(Tanner Christensen).
El buen diseño es obvio. El gran diseño es transparente
(Joe Sparano).
Piensa más, diseña menos
(Douglas Adams).
¿Es el diseño una creación individual? No, porque para ser realista uno siempre debe admitir la influencia de aquellos que estuvieron antes
(Charles Eames).
El diseño es una expresión de propósitos. Puede, si es suficientemente bueno, llegar a ser considerado como arte posteriormente
(Charles Eames)
¿Qué es diseño? Un plan por colocar elementos de la mejor manera para logra un propósito en particular
(Charles Eames).
El diseño depende en gran medida de las limitaciones
(Charles Eames).
En arquitectura la idea se degenera. El diseño permite una relación más directa y agradable
(Charles Eames).
El diseño se trata de la necesidad
(Charles Eames).
Reconocer la necesidad es la principal condición para el diseño
(Charles Eames).
Desde un punto de vista estructural, el diseño es completamente inútil
(Philippe Starck).
Cuando diseño no considero el aspecto técnico y comercial, si no que en los sueños y los deseos de la gente para quien está enfocado el proyecto u objeto
(Philippe Starck).
Si un diseño no se siente bien en el corazón, lo que dice el cerebro no importa
(April Greiman).
El diseño gráfico debe seducir, educar y, quizás lo más importante, provocar una respuesta emocional
(April Greiman).
El diseño es el método de juntar la forma y el contenido. El diseño es simple, por eso es tan complicado
(Paul Rand).



El diseño gráfico es simple, por eso es tan complicado
(Paul Rand).
Todo es diseño, ¡todo!
(Paul Rand).
La mayoría de la gente cree que el diseño es algo decorativo. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre
(Steve Jobs).
Cuesta demasiado diseñar productos a partir de grupos cerrados. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas
(Steve Jobs).
Diseña todo aquel que idea medidas de acción dirigidas a cambiar situaciones existentes por situaciones preferibles
(Herbert Simon).
Diseñar es una actividad abstracta que implica programar, proyectar, traducir lo invisible en visible, comunicar
(Jorge Frascara).
El diseño es un lenguaje y lo principal es cómo usas ese lenguaje
(Tibor Kalman).
Si alguien iguala el diseño gráfico con la publicidad, no hace otra cosa que evidenciar su falta de conocimiento
(Marta Zatonyi).

Un buen diseño puede soportar la moda de 10 años
(Yves Saint Laurent).
El diseño gráfico no es lo que ves, sino lo que debes hacer que otras personas vean
(Edgar Degas).
Siempre he tenido la creencia de que la práctica de crear el diseño gráfico atractivo, no se produce mediante el empleo de los principios de una democracia, sino más bien que de una monarquía
(Thomas Vasquez).
El diseño es la aplicación de la intención – al contrario de un accidente, y un antídoto contra el accidente
(Robert L. Peters).
Piensa más, diseña menos
(Ellen Lupton).
Todo es diseñado. Pocas cosas son bien diseñadas
(Bryan Reed).
No hay diseño gráfico sin disciplina. No hay disciplina sin inteligencia
(Massimo Vignelli).
Las matemáticas son fáciles; el diseño es difícil
(Jefrey Veen).
El buen diseño va al cielo; los malos diseños va donde sea.
(Mieke Gerritzen).
El diseño es donde la ciencia y el arte se equilibran
(Robin Mathew).
Una sola palabra traiciona a menudo un gran diseño
(Jean Baptiste Racine).

PROGRAMAS MAS UTILIZADOS PARA DISEÑAR

PROGRAMAS PARA DISEÑAR

Aquí te presentamos los 7 programas:
7.- Illustrator
Con un total de 46.136 usuarios, este programa es uno de los cuales deben ser base en los conocimientos de un diseñador de logotipos o vectores.
6.- Google Sketshup
Con 52.534 usuarios, es una plataforma enfocada a la creación de objetos en 3D. Es gratuita
5.- ACDsee Pro
Es un programa que cuenta con muchas herramientas de edición de fotografías y 65.239 usuarios la prefieren.
4.- Gimp
Con 93.317 votos, esta aplicación es la equivalencia a photoshop pero gratuita.
3.- Corel Draw
Es el oponente más fuerte de photoshop, durante sus inicios era la plataforma más famosa y usada. 168.871 personas la siguen prefiriendo.
2.- Picasa
Con 424.505 preferencias, esta plataforma para editar fotografías, no es considera como una de las mas profesionales, pero si de las más efectivas y rápidas.
1.- Photoshop
Es la herramienta super estrella de todos los programas de diseño. El termino “Photoshopear”, ya es parte del lenguaje de todo los diseñadores. 495.155 la prefieren
.



PARTES BÁSICAS

PARTES DEL DISEÑO GRAFICO

Pueden existir infinidad de métodos de Diseño, cada proyecto nos enfrenta a nuevos retos, ningún trabajo es el mismo que otro. Pero podemos comenzar cada proyecto con unas cuantas guías generales y desde allí movernos a lo particular.
El método de diseño se puede dividir en 5 partes:


Orden
El orden puede tener dos aspectos el primero es concentrarse en el proyecto; el segundo es el compromiso de seguir un método de diseño.
El concentrarse significa escuchar nuestra intuición al buscar nuevas ideas o soluciones alternas y escuchar las necesidades y o deseos del cliente. El compromiso es tener paciencia para encontrar la solución ideal del proyecto, completar la búsqueda de cada solución y complementar con una auto crítica en cada paso del proceso.
Descubrimiento
Debemos saber acerca del proyecto, conocer la compañía, su gente, productos y servicios, diseño anteriores, reputación, estudios de mercado, premios, alianzas y sus competidores.
Desarrollaremos nuestro método propios de aprendizaje, crearemos cuestionarios, utilizaremos sus productos o servicios, cuestionaremos a su competencia o a las personas que saben de ellos.
Diseño
El diseño combina una habilidad casi instintiva para reconocer y crear patrones creativos, formula metas y crea estrategias para lograrlas. No se debe temer a la “idea en blanco” si se conoce al cliente y lo que hace seguramente tendremos algo para empezar.
El diseño comienza con una idea, ésta idea se adaptará a las metas deseadas y las circunstancias actuales. Para comenzar se encontrará la estrategia a seguir y lograr lo que el cliente pretende, ya sea expandir el mercado, afianzar una marca o iniciar un producto.
El estudio de la empresa determinará la forma de desarrollo y nos dará ciertas claves visuales. Hablamos del presupuesto y tiempo de entrega. Los elementos de diseño pedirán una cierta tipografía, colores, formas y texturas.
En nuestro tiempo es imprescindible la comunicación y trabajo en equipo. Tendremos pláticas con la gente envuelta en el proceso, con el cliente, fotógrafos, ilustradores, programadores, buró de servicio, departamento de marketing, etc.
Tarde o temprano llegará el momento en que las decisiones de diseño recaerán solo y exclusivamente en el diseñador. Se crearán bocetos de algunas ideas. Algunos funcionarán otros no, pero ese ejercicio nos llevará a diferentes soluciones, que al final se desecharán o escogerán.
Buscaremos un ambiente que nos inspire, estimule y relaje. Estaremos inmersos en nuestro trabajo, buscaremos referencias visuales, así como referencias externas como el cine, los libros, el teatro, la naturaleza, etc.



Al irse desarrollando los bocetos se crearán patrones en nuestro pensamiento visual. Seguiremos esas ideas hasta el final, trabajaremos en cada una para llegar a la solución ideal. En algún momento se dirigirán a soluciones dramáticamente opuestas, cuando la idea lo amerite. Se buscarán soluciones alternas como girar los objetos a 45 grados; utilizar un acercamiento extremo; virar los colores a sus complementarios; cambiar de una tipografía con patines a sin patines o ajustar el tamaño del formato.
Con eso queremos decir que no hay que ser pasivos en la búsqueda de propuestas, al fin y al cabo si las primeras opciones valían la pena regresaremos a ellas.
Desarrollo
En ésta etapa todas las ideas, estrategias y elementos de diseño comienzan a tomar forma, interactuando como unidad visual. Es gratificante ver que el proyecto está trabajando en forma correcta. También nos presenta nuevos retos, es aquí donde la jerarquía visual requiere de una prueba crucial, donde el proyecto logra sus metas de comunicación o no.
Se deben tomar decisiones de cual elemento es primero, segundo o tercero; ¿la composición está trabajando para destacar uno u otro objeto?; ¿la imagen principal está bien representada?; ¿la ilustración o fotografía dice lo que debe decir acerca del producto o servicio?; ¿el mensaje satisface las necesidades del cliente?
Aplicación
En todo momento del proceso de diseño tenemos que contactar a los impresores, el buró de servicio, al webmaster, etc. Con el fin de evitar problemas de compatibilidad, especificaciones técnicas, tiempos de entrega, si se va a reproducir en video, CD ROM, en Internet, etc.
Ellos al ser profesionales en su medio les gustará que los tomemos en cuenta, con eso evitamos llegar al último minuto con un PDF y que no lo sepan o no lo quieran manejar.
Trataremos de crear un diseño lo mejor posible, con eso aprenderemos de cada trabajo. Tenemos que poner atención a cada línea, cada píxel, cada trazo, nos costará un poco más de tiempo, pero la gratificación de que nos vuelvan a contratar será nuestra mayor satisfacción. Nuestra responsabilidad es crear algo profesional, muy pocos nos pagarán por nuestro “Arte” nos pagará por nuestro tiempo, nuestras ideas y nuestra dedicación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Ventajas y desventajas del diseño gráfico

Las portadas de revistas, páginas de periódicos, envases y anuncios publicitarios en los autobuses son sólo algunos de los proyectos en los que trabajan los diseñadores gráficos. Ellos consideran elementos visuales tan sutiles como un espacio en blanco y la tipografía, y tan atractivos como páginas web interactivas. Las personas con talento artístico y habilidades en computación a menudo hacen carreras de diseño gráfico exitosas. Sin embargo, no es para todo el mundo. Un aspirante a diseñador debe considerar las ventajas y desventajas del diseño gráfico.



Ventaja: creatividad

Las personas con mucha creatividad e ideas pueden encontrar al diseño gráfico gratificante. Los grandes diseñadores gráficos ven posibilidades visuales, y en muchos casos entregan conceptos que guían el futuro de los productos, publicaciones y sitios web. Con frecuencia, los diseñadores gráficos resuelven problemas combinando conceptos, encontrando nuevos giros a la marca tradicional y buscando formas para dar cabida a las necesidades de múltiples partes, tales como la comercialización, las leyes y los departamentos de desarrollo de productos. Las personas a las que les gusta usar la imaginación para resolver problemas prácticos disfrutan del diseño gráfico.


Ventaja: oportunidad

Debido a que el diseño gráfico tiene muchas aplicaciones en varias industrias, los diseñadores pueden encontrarse con muchas opciones y oportunidades de carrera. Los diseñadores gráficos pueden descubrir que si se aburren con un tipo de diseño, pueden pasar a los demás para volver a encender la chispa. Por ejemplo, un diseñador de periódicos eventualmente puede pasar a diseñar anuncios publicitarios, lo cual más adelante en su carrera puede conducir a diseñar carteles publicitarios y envases de productos. Las habilidades adquiridas en un establecimiento pueden aplicarse a otros, dando a los diseñadores gráficos diversas e interesantes posibles trayectorias profesionales.

Desventaja: limitaciones


Algunos diseñadores gráficos se decepcionan por la brecha entre sus expectativas y la realidad. Entran en el diseño gráfico esperando una gran cantidad de libertad creativa y espacio para adoptar nuevos enfoques. En realidad, los diseñadores gráficos usualmente sirven a clientes (internos y externos) que tienen necesidades, expectativas y demandas. Los diseñadores gráficos a menudo deben trabajar con las necesidades y limitaciones de sus clientes y jefes para desarrollar resultados que agraden a una variedad de personas.


Desventaja: inestabilidad

Muchos diseñadores gráficos trabajan por cuenta propia o trabajan sobre una base contractual. Además, muchos diseñadores gráficos internos que tienen un empleo estable para las principales agencias y empresas descubren que durante tiempos de crisis económica o de inestabilidad financiera, las empresas reducen sus presupuestos de comercialización y el lanzamiento de nuevos productos. Esto afecta al sector creativo y a menudo resulta en despidos y pérdida de empleos. El diseño gráfico es un campo con subidas y bajadas. La gente que ama el trabajo debe planificar en base a las fluctuaciones de los ciclos empresariales y los cambios económicos.

PERSONAJES IMPORTANTES


GRANDES MENTES DEL DISEÑO GRÁFICO


  • MIGUEL CACHOITO DE LORENZI (1940/2010)Diseñador, dibujante, artista, infografista, ilustrador.De Lorenzi llegó a Córdoba desde Villa María a comienzos de la década de 1960 para estudiar arquitectura. Después de iniciarse en una agencia de publicidad, se sumó a los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, como escenógrafo y diseñador. Entre 1979 y 2005 fue diseñador y jefe de Arte en La Voz del interior, donde aún colaboraba. "Cachoíto" se fue para siempre, pero su genio trascenderá en el tiempo.
  • RUBÉN FONTANA (1942) Desde hace 40 años dirige el estudio Fontanadiseño, desarrollando actividades en Argentina y en Latinoamérica. En los últimos años, el equipo liderado por Rubén Fontana se ha especializado en el diseño e implementación de programas integrales de identidad institucional y corporativa.Incorporó la enseñanza de la tipografía a la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires y hasta 1997 fue titular de las cátedras de Tipografía I, II y III. Ha dictado conferencias, posgrados y maestrías en distintas escuelas y universidades de la Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Holanda.Es editor de la revista tipoGráfica, publicación especializada que se edita en la Argentina desde 1987. 
  •   
  • MILTON GLASER (1929) es talvez el diseñador gráfico más famoso en los Estados Unidos. Él ha tenido la distinción de "un hombre, muestra en el Museo de Arte Moderno y el Centro Georges Pompidou. En 2004 fue seleccionado para el premio a la trayectoria del Cooper Hewitt National Design Museum. Como becario Fulbright, Glaser estudiar con el pintor, Giorgio Morandi de Bolonia, y se articulan una portavoz de la práctica ética del diseño. Abrió Milton Glaser, Inc. en 1974, y sigue produciendo una asombrosa cantidad de trabajo en muchos campos del diseño para este 
  • RONALD SHAKESPEAR (1941) Nace en Rosario (Argentina) Rosario, Santa Fe, 1941. Está casado con Elena Peyron y tiene cinco hijos. Lorenzo, Bárbara, Juan, María y Sofía.Trabaja en diseño desde hace 50 años. Hoy dirige su estudio junto a sus hijos Lorenzo y Juan. Fue Profesor Titular de la Cátedra de Diseño en laFADU, UBA, (1985-1990) y Presidente de ADG, Asociación de diseñadores Gráficos de Buenos Aires (1984- 1986).Ronald es ampliamente reconocido en el mundo por sus intervenciones en los sistemas de Señalización y en Identidad 
  • JAVIER MARISCAL (1950) Javier Errando Mariscal  es un reconocido diseñador industrial e historietista español. Desde 1970 vive y trabaja en Barcelona.Mariscal siempre cuenta historias, trabaje en la disciplina que trabaje. Son historias reconocibles, episodios narrativos y en clave poética, muchas veces cotidianos y casi siempre con un punto de rebeldía y de provocación. Tras su gesto ingenuo siempre hay una intención provocadora, que conecta con la gente, comunica y transmite. [cita requerida]Su lenguaje es sintético, de pocos trazos y mucha expresividad. Su buena mala memoria reinventa, una y otra vez lo cotidiano, lo desmenuza y lo vuelve a reconstruir hasta mostrar sólo la esencia. 

FECHAS IMPORTANTES

 FECHAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO


  • 10.000 a.C. Primera representaciones comunicativas en las pinturas rupestres. Pictogramas del Paleolítico.
  • 3.200 – 3.000 a.C. Desarrollo de los jeroglíficos en Egipto como representaciones ideográficas.
  • 3.000 a.C. Las primeras escrituras se atribuyen al pueblo sumerio, en Mesopotamia. Usaban un junco con una punta en un extremo para dibujar símbolos sobre tablillas de barro húmedo.
  • 114 a.C. Columna de Trajano, un monumento conmemorativo ordenado por el emperador Trajano, fue una manifestación pública de un gobierno.
  • 79 a.C. En Pompeya se realizaron “carteles” que anunciaban combates de circo, alquilaban una taberna o detallaban los servicios de prostitutas. Son los primeros indicios de publicidad.
  • 105 d. C. En China se inventa el papel.
  • Fines del S.VI Se imprimen Pekin el Kaiyuan Zabac en xilografía.
  • 800 d. C. Libro de Kells, manuscrito ilustrado realizado por monjes celtas, es considerado por muchos como uno de los primero trabajos con un diseño consciente y de gran calidad.
  • 1.300 d. C. En imprentas de Turkestán se usan los primeros caracteres móviles de madera.
  • 1.409 d. C. Primer libro conocido, impreso en Corea con caracteres de metal.
  • 1438- 1440 d. C. Gutenberg realiza en Estrasburgo las primeras impresiones con caracteres móviles. Invención de la imprenta.
  • 1482 d. C. Se imprime el primer cartel. “El gran perdón de nuestra señora de Reims”.
  • 1.485 d. C. Durante las guerras de Italia aparecen los primeros “volantes” de actualidad.
  • 1.536- 1.539 d. C. La imprenta llega a América (México).
  • 1.796 d.C. Aloys Senefelder desarrolla la litografía como sistema de impresión.
  • 1.822 d. C. Joseph N. Niepce obtiene la primera fotografía permanente.
  • 1.829 d. C. Los estereotipos en los diseños publicitarios se hacen más presentes ya que también aumentan las ediciones de las publicaciones.
  • 1.837 d. C. Godefroy Engelmann desarrolla la cromalitografía a partir de los encabezados litográficos de color alemanes.
  • 1.850 d. C. Se empiezan a usar fotografías para anunciar productos comerciales.
  • Finales del S. XIX En Reino Unido se inicia el movimiento Arts and Crafts
  • 1880 d. C. Se utiliza el fotograbado tramado en revistas, ilustradas, lo que ayuda a mejorar la calidad de impresión.
  • 1880- 1900 d. C. Segunda generación de Arts and Crafts.
  • A finales de la Primera Guerra Mundial el dadaísmo surge como un movimiento artístico.
  • 1.904 d. C. Se realiza el primer filme publicitario para el Moet- et Chanplon, hecho por los hermanos Lumière.
  • 1.907 d. C Una nueva estética se impone, el cubismo, el cual abstrae las figuras y formas a planos geométricos.
  • 1.909 d. C. Filippo Marinetti funda el futurismo, considerado como una “revolución tipográfica”.
  • S. XX d. C. La radio, el cine y la televisión adquieren un papel muy importante para la publicidad.
  • 1.922 d. C. En EEUU la radio se convierte en la principal plataforma publicitaria.
  • 1.925 d. C. Herbert Bayer dirige el taller de tipografía y publicidad, un parteaguas para el diseño como profesión.
  • 1.928 d. C. Principios de la tipografía moderna, New Tipography, de Jan Tsehichold.
  • 1.936 d. C. Aparece la primera reflex de 35 mm.
  • 1,938 d. C. Diohte aplica estudios sobre motivación a la publicidad.
  • 1.950 d. C. Los pictogramas actuales se desarrollan en Estados Unidos para los parques nacionales.
  • 1.956 d. C. En la escuela de Ulm prolifera el diseño como una profesión con metodología científica.
  • 1.964 d. C. “El anuncio debe ser un escándalo visual”: Raymond Savignac usa esta filosofía de otorgar fuerza a la imagen en un trabajo publicitario para ASPRO.
  • 1.985 d. C. Con la introducción de software para diseño, se inicia el desktop publishing, los ordenadores se vuelven sumamente importantes para el diseño.

ELEMENTOS BÁSICOS

ELEMENTOS  DEL DISEÑO







 


CLASES DE DISEÑO GRÁFICO

 

 Tipos de diseños graficos

Diseño de persuasión: Este diseño esta enfocado hacia la publicidad. Consiste en influir en la conducta del publico que observa dicho diseño, utilizado con abitualidad por las empresas comerciales para poder atraer al público.
Diseño para la administración : Este estilo de diseño es utilizado para la creaccion de formularios, facturas , billetes ...
Diseño para la información : El diseño para la información es el dedicado el hacer revistas, libros, periodicos ... Tambien es muy utilizado dicho diseño para señales de trafico como pueden ser caterles informativos o placas de trafico.
Diseño de Educación: El diseño de educación se utiliza en el ambio de la enseñanza, al tener que diseñar todo tipo de libros escolares, fichas didacticas...
Diseños de instrumentos de mandos: Es usado en la confeción de todo tipo de mandos que existen como relojes, ordenadores, camaras.




ORIGEN


ORIGEN DEL DISEÑO GRAFICO



Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entre guerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.
Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890.
La diversidad de opiniones responde a que algunos consideran como producto del diseño gráfico a cualquier manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que surgen como resultado de la aplicación de un modelo de producción industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc.




CONCEPTO