PARTES DEL DISEÑO GRAFICO
Pueden existir infinidad de métodos de Diseño, cada proyecto nos
enfrenta a nuevos retos, ningún trabajo es el mismo que otro. Pero
podemos comenzar cada proyecto con unas cuantas guías generales y desde
allí movernos a lo particular.
El método de diseño se puede dividir en 5 partes:
Orden
El orden puede tener dos aspectos el primero es concentrarse en el
proyecto; el segundo es el compromiso de seguir un método de diseño.
El concentrarse significa escuchar nuestra intuición al buscar nuevas
ideas o soluciones alternas y escuchar las necesidades y o deseos del
cliente. El compromiso es tener paciencia para encontrar la solución
ideal del proyecto, completar la búsqueda de cada solución y
complementar con una auto crítica en cada paso del proceso.
Descubrimiento
Debemos saber acerca del proyecto, conocer la compañía, su gente,
productos y servicios, diseño anteriores, reputación, estudios de
mercado, premios, alianzas y sus competidores.
Desarrollaremos nuestro método propios de aprendizaje, crearemos
cuestionarios, utilizaremos sus productos o servicios, cuestionaremos a
su competencia o a las personas que saben de ellos.
Diseño
El diseño combina una habilidad casi instintiva para reconocer y crear
patrones creativos, formula metas y crea estrategias para lograrlas. No
se debe temer a la “idea en blanco” si se conoce al cliente y lo que
hace seguramente tendremos algo para empezar.
El diseño comienza con una idea, ésta idea se adaptará a las metas
deseadas y las circunstancias actuales. Para comenzar se encontrará la
estrategia a seguir y lograr lo que el cliente pretende, ya sea expandir
el mercado, afianzar una marca o iniciar un producto.
El estudio de la empresa determinará la forma de desarrollo y nos
dará ciertas claves visuales. Hablamos del presupuesto y tiempo de
entrega. Los elementos de diseño pedirán una cierta tipografía, colores,
formas y texturas.
En nuestro tiempo es imprescindible la comunicación y trabajo en
equipo. Tendremos pláticas con la gente envuelta en el proceso, con el
cliente, fotógrafos, ilustradores, programadores, buró de servicio,
departamento de marketing, etc.
Tarde o temprano llegará el momento en que las decisiones de diseño
recaerán solo y exclusivamente en el diseñador. Se crearán bocetos de
algunas ideas. Algunos funcionarán otros no, pero ese ejercicio nos
llevará a diferentes soluciones, que al final se desecharán o escogerán.
Buscaremos un ambiente que nos inspire, estimule y relaje. Estaremos
inmersos en nuestro trabajo, buscaremos referencias visuales, así como
referencias externas como el cine, los libros, el teatro, la naturaleza,
etc.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_urK_OBiiAzkjuv3hC9yKgbPueARIIlXZLGrUIRdbl8e7cMl4JRKKXvSKBBqmPsUt4DR3Oc7Y8RI4oegShTKCvZlTilYieyLQERIeoJFgVaoeXtCAs442PNe76pBasBQ1mP7hp68w=s0-d)
Al irse desarrollando los bocetos se crearán patrones en nuestro
pensamiento visual. Seguiremos esas ideas hasta el final, trabajaremos
en cada una para llegar a la solución ideal. En algún momento se
dirigirán a soluciones dramáticamente opuestas, cuando la idea lo
amerite. Se buscarán soluciones alternas como girar los objetos a 45
grados; utilizar un acercamiento extremo; virar los colores a sus
complementarios; cambiar de una tipografía con patines a sin patines o
ajustar el tamaño del formato.
Con eso queremos decir que no hay que ser pasivos en la búsqueda de
propuestas, al fin y al cabo si las primeras opciones valían la pena
regresaremos a ellas.
Desarrollo
En ésta etapa todas las ideas, estrategias y elementos de diseño
comienzan a tomar forma, interactuando como unidad visual. Es
gratificante ver que el proyecto está trabajando en forma correcta.
También nos presenta nuevos retos, es aquí donde la jerarquía visual
requiere de una prueba crucial, donde el proyecto logra sus metas de
comunicación o no.
Se deben tomar decisiones de cual elemento es primero, segundo o
tercero; ¿la composición está trabajando para destacar uno u otro
objeto?; ¿la imagen principal está bien representada?; ¿la ilustración o
fotografía dice lo que debe decir acerca del producto o servicio?; ¿el
mensaje satisface las necesidades del cliente?
Aplicación
En todo momento del proceso de diseño tenemos que contactar a los
impresores, el buró de servicio, al webmaster, etc. Con el fin de evitar
problemas de compatibilidad, especificaciones técnicas, tiempos de
entrega, si se va a reproducir en video, CD ROM, en Internet, etc.
Ellos al ser profesionales en su medio les gustará que los tomemos en
cuenta, con eso evitamos llegar al último minuto con un PDF y que no lo
sepan o no lo quieran manejar.
Trataremos de crear un diseño lo mejor posible, con eso aprenderemos
de cada trabajo. Tenemos que poner atención a cada línea, cada píxel,
cada trazo, nos costará un poco más de tiempo, pero la gratificación de
que nos vuelvan a contratar será nuestra mayor satisfacción. Nuestra
responsabilidad es crear algo profesional, muy pocos nos pagarán por
nuestro “Arte” nos pagará por nuestro tiempo, nuestras ideas y nuestra
dedicación.